Qué es un backup y por qué es crucial para tu empresa

Persona tocando nube de backup

Se cuenta entre las prácticas más importantes que hay no sólo en lo que hace referencia a la tecnología, sino también en lo que se refiere a la gestión de los datos. No hay empresa lo suficientemente grande o lo suficientemente pequeña que no deba tener uno, ya que es el medio para salvaguardar los datos más valiosos. En este artículo nos planteamos qué es un backup, por qué es necesaria una copia de seguridad, revisamos qué tipos existen e indicaremos cómo llevar a cabo las copias de seguridad en tu empresa, de forma eficiente.

Te podría interesar: Guía completa para el mantenimiento de impresora

Tipos de backups

¿Qué es un backup?

Es un proceso esencial que consiste en realizar copias de seguridad de los datos más importantes de un sistema o servidor. Esta práctica garantiza que, en caso de eventos inesperados como fallos de hardware, ataques cibernéticos o errores humanos, los archivos y datos puedan ser recuperados rápidamente sin que se pierda información crucial. Además, un buen sistema de backup no solo protege los datos, sino que también facilita la continuidad operativa de la empresa, permitiendo una recuperación eficiente de los sistemas y minimizando el impacto de cualquier incidente en la productividad y la seguridad.

¿Cómo se define?

El backup, o «copia de seguridad», es el proceso mediante el cual se garantiza la protección de los datos a través de la duplicación de archivos importantes en un lugar seguro. Qué es un backup es una pregunta clave para entender cómo se asegura la integridad de la información en el ámbito digital. La copia de seguridad puede almacenarse en varios formatos y lugares, como discos duros externos, servidores remotos o en la nube. Tener uno adecuado no solo protege contra la pérdida de datos esenciales, sino que también garantiza la continuidad operativa de la empresa, permitiendo una recuperación eficiente en caso de incidentes como fallos del sistema o pérdida accidental de información.

Tipos de backups: ¿cuál es el mejor para tu empresa?

Existen varios tipos de backup, cada uno con características que lo hacen más adecuado para diferentes necesidades. Para entender qué es un backup, es importante conocer los tipos más comunes:

  • Completo: Se realiza una copia completa de todos los datos seleccionados, garantizando que toda la información esté respaldada.
  • Incremental: Solo se copian los datos que han cambiado desde el último backup, lo que ahorra espacio y reduce el tiempo de respaldo.
  • Diferencial: Se realiza una copia de los datos que han cambiado desde el último backup completo, lo que ofrece un equilibrio entre el ahorro de espacio y la rapidez de la copia.

El tipo de backup más adecuado depende de las necesidades de tu empresa, la cantidad de datos y la frecuencia con la que se actualizan.

Beneficios de realizar backups regularmente

Realizar uno regularmente tiene varios beneficios clave para las empresas, especialmente cuando se comprende qué es un backup y cómo puede proteger tu información:

  • Protección contra pérdida de datos: Aseguran que puedas recuperar información valiosa en caso de pérdida accidental, ataques cibernéticos o errores humanos. Sin una copia de seguridad, podrías enfrentar consecuencias graves si pierdes archivos críticos debido a un fallo del sistema o un ataque malicioso.
  • Seguridad de la información: Tener copias de tus datos en lugares seguros, como discos duros externos, servidores remotos o en la nube, reduce significativamente el riesgo de pérdida de datos por fallos del sistema o desastres naturales. Esto te permite restaurar la información rápidamente y mantener la integridad de los datos sin afectaciones importantes para la operativa del negocio.
  • Cumplimiento normativo: En muchas industrias, el cumplimiento de regulaciones de seguridad de datos es obligatorio. Las empresas deben mantener backups periódicos para cumplir con estas normativas, lo que ayuda a evitar sanciones legales y proteger la información sensible de clientes y empleados. Tener un sistema adecuado no solo mejora la seguridad, sino que también asegura que tu empresa cumpla con los estándares legales exigidos.

Riesgos de no tener un backup adecuado en tu empresa

No contar con un backup adecuado puede resultar desastroso para tu empresa. Los principales riesgos incluyen:

Pérdida de datos cruciales: La falta de backups puede significar la pérdida permanente de información vital para la operación del negocio, lo que podría llevar a un paro de actividades o a la imposibilidad de recuperar registros importantes, afectando tanto a la toma de decisiones como a la capacidad de cumplir con compromisos.

Interrupciones operativas: Sin acceso a tus datos, la productividad de tu empresa puede verse gravemente afectada. Las interrupciones pueden ser prolongadas, afectando no solo a las operaciones diarias, sino también la capacidad de servir a los clientes o realizar transacciones, lo que repercute en las ganancias.

Daños a la reputación: La pérdida de datos sensibles puede dañar la confianza de tus clientes y socios comerciales. Un incidente de este tipo puede dar la impresión de que tu empresa no está comprometida con la seguridad de la información, lo que podría costarte clientes y socios clave, además de generar repercusiones legales.

Te podría interesar: 10 tips de mantenimiento de una laptop que deberías aplicar

Solución de backup en dispositivos tecnológicos

¿Cómo elegir la mejor solución de backup para tu empresa?

Elegir la solución adecuada depende de varios factores, como el volumen de datos y la frecuencia de actualización. Si buscas una opción personalizada y escalable, Kurmi ofrece soluciones adaptadas a las necesidades específicas de tu negocio, garantizando tanto la seguridad como la recuperación rápida de los datos. Es importante que la opción elegida se ajuste a tu presupuesto y a las normativas de seguridad que tu empresa debe cumplir.

Factores a considerar al elegir un sistema de backup

Cuando elijas una solución, ten en cuenta lo siguiente:

Escalabilidad: Asegúrate de que el sistema pueda crecer con tu empresa, permitiendo un aumento en el volumen de datos sin afectar su rendimiento. La solución debe ser capaz de adaptarse a las necesidades futuras y ofrecer una protección constante conforme tu negocio se expanda.

Facilidad de uso: El sistema debe ser intuitivo y fácil de usar, lo que minimizará el riesgo de errores humanos. Esto es clave, ya que una interfaz simple y accesible permite a tu equipo realizar backups de manera eficiente sin complicaciones.

Seguridad: Asegúrate de que los datos estén protegidos mediante cifrado y que el sistema cuente con protocolos de seguridad avanzados. Esto garantiza que la información confidencial esté resguardada contra accesos no autorizados, ofreciendo tranquilidad a tu empresa y a tus clientes.

¿Con qué frecuencia debería hacer un backup mi empresa?

La frecuencia depende en gran medida de la cantidad de datos generados y actualizados en la empresa. Para entender qué es un backup y su importancia, es crucial considerar que, para negocios que manejan información crítica o que operan en sectores donde la rapidez y la precisión de los datos son vitales, los backups diarios son esenciales. Esto garantiza que toda la información esté protegida de forma constante. En cambio, para empresas que generan menos datos o que no tienen cambios significativos con tanta frecuencia, los backups semanales pueden ser suficientes. La estrategia de respaldo debe ajustarse a las necesidades específicas del negocio, considerando factores como el volumen de datos, la frecuencia de actualización y la naturaleza del trabajo realizado, para asegurar que la recuperación de información sea rápida y efectiva en caso de un incidente.

Backup en la nube vs. backup local: ¿qué opción es mejor para tu negocio?

Existen diferentes opciones de backup que se adaptan a las necesidades de tu empresa. Mientras que el backup en la nube ofrece accesibilidad y escalabilidad, el backup local puede ser más económico, pero con ciertos riesgos asociados. Además, para empresas que necesitan dispositivos adicionales, como para mejorar la productividad en la oficina o en movilidad, el alquiler de tablets puede ser una opción ideal, permitiendo a los empleados acceder a los datos respaldados de manera eficiente y desde cualquier lugar. Esta opción es especialmente útil para quienes necesitan flexibilidad sin comprometer la seguridad.

Te podría interesar: Qué es trabajo remoto: Cómo aprovechar esta modalidad laboral

Implementar estrategia de backup

Cómo implementar una estrategia efectiva de backup en tu empresa

Para implementar una estrategia de backup exitosa, sigue estos pasos:

Identifica qué datos necesitan respaldo: No todos los datos requieren protección. Focalízate en aquellos esenciales para el funcionamiento de la empresa.

Elige el tipo de backup adecuado: Selecciona el tipo de backup (completo, incremental o diferencial) según la frecuencia con la que tus datos se actualizan.

Automatiza el proceso: Utiliza software que realice los backups de forma automática para asegurar que no se omitan respaldos importantes.

Herramientas y servicios recomendados para realizar backups

Existen diversas herramientas de backup que pueden ayudarte a proteger los datos de tu empresa. Algunas de las más populares incluyen:

  • Acronis Backup: Ideal para empresas que necesitan protección completa, con opciones de recuperación rápida y seguridad avanzada contra ransomware.
  • Carbonite: Servicio en la nube fácil de usar, que ofrece backups automáticos y recuperación rápida, ideal para empresas que buscan escalabilidad.
  • Veeam: Conocido por su fiabilidad y escalabilidad, especialmente en entornos virtualizados como VMware o Hyper-V, con opciones de restauración completas.

La importancia de un buen backup para la seguridad de tu empresa

Contar con un backup correcto es fundamental para el funcionamiento de tu negocio. No solamente te protegerá ante una posible pérdida de datos, sino que te proporciona tranquilidad al saber dónde está tu información y un acceso seguro a la misma. Conocer qué es un backup y qué pasos se necesitan para hacer un backup correcto te otorga el poder de poder asegurar la protección de la información de tu negocio y su continuidad para evitar los imprevistos. Hacer un buen backup es de las mejores decisiones que puedes tomar para garantizar la continuidad y seguridad a largo plazo de tu empresa.

Escríbenos al WhatsApp